Algunas reflexiones sobre la formación del docente y el ejercicio de su práctica
DOI:
https://doi.org/10.62452/vc2adz04Palabras clave:
Formación docente, práctica docente, profesión docente, motivación para la docenciaResumen
El presente artículo se deriva de una investigación enfocada en la práctica de los docentes de una Secundaria Técnica ubicada en la capital del estado de Hidalgo analizada desde la perspectiva de estudiantes egresados. En la introducción se mencionan aspectos del contexto en el que se realizó la investigación así como algunos datos estadísticos de la realidad educativa en México. El desarrollo se compone por cuatro apartados, el primero enfocado a la formación docente en el cual se realiza un estudio del concepto formación y los diferentes modelos formativos, el segundo apartado se encuentra centrado en la motivación para dedicarse a la docencia, en este se presentan diversas investigaciones que explica que es lo que lleva a las personas a dedicarse a docencia, el tercer apartado se vincula con la práctica docente y en él se realiza un análisis de los aspectos que dicha práctica comprende. En el último apartado titulado “Perspectiva de los Estudiantes” se hace énfasis en la importancia de recuperar la opinión de los alumnos como principales testigos de la práctica docente al ser los sujetos principales del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Descargas
Referencias
Avalos, B., & Sotomayor, C. (2012) Cómo ven su identidad los docentes chilenos. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores. 51(1), 57 – 86.
Barraza, A., & Dueñez, F. (2015) La Formación Inicial como Determinante del Quehacer y Ser Docente, y su relación con el Aprendizaje de los Alumnos. Instituto Universitario Anglo Español.
Barreto, E., & Suárez M. (2011). Desempleo profesional en la ingeniería: la docencia como oficio alternativo. (Tesis de licenciatura). Universidad Católica Andrés Bello.
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (2020). Ley General del Servicio Profesional Docente. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
Cuervo, L. (2013). La inserción de profesionales docentes no licenciados, al Sistema Público Educativo: ¿Qué hay en su quehacer pedagógico? (Ponencia). Congreso de investigación y pedagogía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Esquivel, L., &y Rojas, C. (2005). Motivos de estudiantes de nuevo ingreso para estudiar un posgrado en educación. Revista Iberoamericana de Educación, 36(5).
Gamboa, M., & Yáñez, A. (2017), Factores que influyen a elegir la docencia sin formación inicial. (Poenncia). XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa. San Luis Potosí, México.
García, M. (2014). Perspectiva del Alumnado sobre la Evaluación de los Aprendizajes de los Estudiantes: un Estudio de Caso. (Tesis de doctorado). Universidad de Murcia
Gratacós, G. (2014) Estudio sobre las Motivaciones en la Elección de ser Maestro. (Tesis Doctoral). Universidad Internacional de Catalunya]
México. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2020). Estadísticas a propósito del día mundial de los docentes (enseñanza superior). INEG. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/DOCSUP_Nal20.pdf
México. Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (2021). Estadísticas a propósito del día del maestro. INEG. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_MAESTRO21.pdf
México. Secretaría de Educación Pública (2020). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2019-2020. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2019_2020_bolsillo.pdf
México. Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. (2021). Educación Secundaria Tecnica. http://www.hgo.sep.gob.mx/content/acerca/basica/dirg_educacion_basica/educacionsecundariatecnica.html
Nieva, J., & Martínez, O. (2016). Una nueva mirada sobre la formación docente. Universidad y Sociedad, 8 (4), 14-21.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). Educación 2030 Declaración de Incheon y Marco de Acción: hacia una educación
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cristian Adriel Gómez Fernández, Maritza Librada Cáceres Mesa, Patricia Pineda Cortez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Derechos de Autor
Los autores conservan los derechos de autor sobre sus trabajos sin restricciones. Los autores otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Para ello, ceden a la revista, de forma no exclusiva, los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación). Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2. Licencia
Los trabajos se publican en la revista bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0). Los términos se pueden consultar en: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta licencia permite:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar: remezclar, transformar y crear a partir del material.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución: ha de reconocer la autoría de manera apropiada, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se ha hecho algún cambio. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de forma tal que sugiera que el licenciador le da soporte o patrocina el uso que se hace.
- NoComercial: no puede utilizar el material para finalidades comerciales.
- CompartirIgual: si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe difundir su creación con la misma licencia que la obra original.
No hay restricciones adicionales. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.